Cómo estudiar en Estados Unidos y llevar a tu familia
¿Te imaginas estudiar en Estados Unidos mientras tus hijos asisten a un colegio público de calidad y tu familia vive una experiencia internacional inolvidable?
Sí, esto es posible, incluso si tu objetivo principal es aprender inglés.
Cada vez más familias latinas lo están logrando — construyendo un futuro global, mayor independencia y oportunidades para sus hijos.
Y tu familia puede ser la próxima.
Tabla de contenido
¿Para quién es ideal este plan?
Es perfecto para:
✨ Familias que trabajan remoto y quieren vivir una experiencia internacional.
✨ Padres con hijos entre 5 y 18 años.
✨ Familias con disponibilidad mínima de un semestre (ideal un año).
✨ Matrimonios legalmente casados (requisito para aplicar dependientes F-2).
✨ Hijos menores de 18 años.
Dato clave: tus hijos pueden asistir a colegio público sin costo.
Entiende cómo funciona
Tipos de visa
| Persona | Visa |
|---|---|
| Quien estudia | F-1 |
| Espos@ e hijos | F-2 |
Tu familia puede acompañarte legalmente durante todo el programa.
Paso a paso para lograrlo
1. Matricularte y obtener tu I-20
Elige tu programa (inglés, técnico o universitario), matricúlate y demuestra solvencia financiera.
Ejemplo aproximado de la solvencia económica:
| Persona | USD / mes |
|---|---|
| Titular | 1500 |
| Cada dependiente | 500 |
💡 Entre más miembros viajan, mayor solvencia debes demostrar.
📆 Inicia mínimo 3 meses antes y alinea el inicio con el calendario escolar (enero o septiembre).
2. Trámite visas F-1 y F-2
Brightdoors te acompaña en todo:
✔ Gestión del titular F-1 (estudiante) sin costo
✔ Dependientes F-2: USD 120 c/u
✔ Preparación para entrevista
⏳ Tiempo promedio: 4 semanas
Si demuestras intención real de estudiar y un plan familiar sólido, la aprobación es muy viable.
3. Reservar alojamiento y pagar el curso
Una vez aprobadas las visas:
🏡 Pagas el curso
🛏️ Reservas tu alojamiento (Airbnb o renta privada)
Importante: Las opciones de alojamiento ofrecidas por las escuelas no son recomendadas para familias.
Por lo general, son casas de familia que no aceptan grupos familiares completos, o residencias diseñadas exclusivamente para estudiantes.
Si ya cuentas con vivienda en EE.UU., puedes usarla sin problema.
Te puede interesar: Los mejores destinos para estudiar inglés en Estados Unidos en familia
4. Hijos en colegio público GRATIS
Uno de los mayores beneficios: tus hijos estudian gratis en colegio público.
📍 Elige un buen distrito escolar — es clave para la calidad educativa.
5. Orientación de despedida
Antes del viaje recibirás una orientación completa:
- Checklist migratorio
- Seguros y vivienda
- Colegios y zonas recomendadas
- Primeros pasos al llegar
- Consejos reales para familias latinas
Viajarás preparado, seguro y tranquilo.
¿Por qué elegir este camino?
En un año podrás lograr:
🌎 Transformación familiar
🧠 Inglés real en contexto
🎓 Educación pública de calidad
🚀 Crecimiento profesional
💼 Networking internacional
❤️ Recuerdos para toda la vida
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el nivel mínimo de inglés que los niños deben tener?
No se exige un nivel mínimo de inglés para niños dependientes. Pueden estudiar en colegios públicos o privados y recibir apoyo ESL si lo requieren.
¿Mi pareja puede estudiar o trabajar con visa F-2?
La visa F-2 no permite trabajar. La pareja puede estudiar tiempo parcial. Para estudiar tiempo completo o trabajar, debe cambiar a visa F-1.
¿Qué tipo de alojamiento recomiendan para familias?
Se recomienda Airbnb, alquiler privado o vivienda propia si ya la tienes. Las opciones de las escuelas no son adecuadas para familias, pues suelen ser casas de familia que no aceptan grupos familiares o residencias estudiantiles.
¿Se puede viajar primero sin familia y que ellos lleguen después?
Sí. El estudiante puede viajar primero y la familia ingresar después con visas F-2.
¿Qué pasa si nos niegan la visa?
Aunque en muchos casos no es necesario pagar el curso antes de la presentación a la visa. Si la visa es negada, puedes solicitar reembolso según las políticas de la escuela y del seguro. Algunas instituciones aplican cargos administrativos.
¿Cómo es el tema de movilidad y transporte en Estados Unidos?
Estados Unidos está diseñado principalmente para movilizarse en carro, por lo que muchas familias optan por comprar uno temporal durante su estadía. Aunque hay transporte público, suele ser limitado fuera del centro de las ciudades. Solo en destinos como por ejemplo: Nueva York, Boston o San Francisco es posible vivir cómodamente sin carro y moverse en metro, bus o tren.
¿Mis hijos necesitan seguro médico?
Sí. Todos los dependientes deben tener seguro médico válido en EE.UU., con costo variable según edad y cobertura.
¿Podemos llevar a la mascota?
Sí, es posible llevar la mascota a Estados Unidos, pero debemos cumplir con los requisitos de ingreso para animales. Normalmente se exige certificado de vacunación (incluida la rabia), microchip y un certificado de salud reciente emitido por un veterinario. Ten en cuenta que algunas aerolíneas tienen restricciones por tamaño o raza, y muchos alojamientos no aceptan mascotas. Por eso, es importante planear con tiempo y buscar opciones de vivienda pet-friendly antes de viajar.
¿Listo para estudiar en EE.UU. y llevar a tu familia?
Un asesor especializado te guiará paso a paso para que tu experiencia sea segura, organizada y sin estrés.
💬 Completa el formulario y te contactamos pronto.