
Un destino verde que transforma: estudiar inglés y trabajar en Irlanda
¿Alguna vez has soñado con vivir en un país lleno de paisajes verdes, castillos antiguos y gente amable? Irlanda podría ser tu lugar ideal para estudiar inglés, trabajar medio tiempo y vivir una experiencia inolvidable. En este artículo te contamos por qué cada vez más jóvenes de Latinoamérica eligen este destino europeo y todo lo que necesitas saber para dar el salto.
Tabla de contenido
¿Necesito visa para ir a Irlanda?
Si tienes pasaporte de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá o México, estás de suerte: no necesitas visa para entrar como turista. Esto te permite viajar a Irlanda y una vez allí, hacer el proceso para estudiar inglés con permiso de trabajo. Eso sí, debes tener una carta de aceptación de una escuela reconocida y cumplir con ciertos requisitos para solicitar el permiso de residencia.
Estudiar y trabajar con la visa de 8 meses (Stamp 2)
Uno de los mayores atractivos de Irlanda es la posibilidad de estudiar inglés y trabajar legalmente al mismo tiempo. La visa más común para esto se llama Stamp 2 y te permite:
- Estudiar inglés durante 6 meses en una escuela aprobada por el gobierno (ILEP).
- Disfrutar de 2 meses extra para trabajar o viajar dentro del país.
- Trabajar 20 horas semanales durante el curso y hasta 40 horas en vacaciones oficiales (verano e invierno).
Esta visa se puede renovar hasta dos veces, lo que te permitiría permanecer en Irlanda hasta 2 años estudiando inglés y trabajando.
IRP: El permiso de residencia que necesitas
Una vez en Irlanda, deberás registrarte ante el servicio de inmigración para obtener el IRP (Irish Residence Permit). Este documento es obligatorio para todos los estudiantes internacionales que no pertenecen a la Unión Europea.
Lo que necesitas para el IRP:
- Pasaporte válido.
- Carta de aceptación de tu escuela.
- Seguro médico privado.
- Comprobante de fondos (al menos 6.665 euros).
- Comprobante de alojamiento.
- Pago de la tasa de 300 euros.
Este permiso se renueva con cada nuevo curso que tomes.
Dublín, Cork o Galway: ¿Dónde vivir?
Irlanda tiene varias ciudades encantadoras donde puedes estudiar inglés. Aquí te damos una idea de los costos y el ambiente en tres de las favoritas:
Dublín
- Alquiler: desde 1.200 a 1.800 euros por mes (habitación individual).
- Transporte: aprox. 130 euros mensuales.
- Costo total estimado mensual: 1.700 a 2.500 euros.
- Ciudad moderna, con muchas oportunidades laborales pero también con un costo de vida elevado.
Cork
- Alquiler: entre 900 y 1.100 euros.
- Transporte: aprox. 85 euros mensuales.
- Costo total estimado mensual: 1.200 a 1.700 euros.
- Segunda ciudad más grande del país, con ambiente universitario y un ritmo más tranquilo.
Galway
- Alquiler: entre 800 y 1.000 euros.
- Transporte: alrededor de 70 euros mensuales.
- Costo total estimado mensual: 1.100 a 1.600 euros.
- Ciudad costera, ideal para quienes buscan un ambiente relajado y cultural.
¿En qué puedes trabajar como estudiante?
Los trabajos más comunes para estudiantes internacionales son:
- Cafeterías y restaurantes (meseros, baristas, cocina).
- Tiendas y supermercados.
- Limpieza y housekeeping en hoteles.
- Reparto de comida o paquetería.
- Paseador de perros.
- Niñera y mesero (nivel B2 de inglés requerido).
Con un nivel de inglés intermedio ya es posible acceder a muchas de estas opciones. En ciudades como Dublín hay más vacantes, pero también más competencia. En Cork y Galway, las oportunidades son menos numerosas pero también hay menos estudiantes. En la actualidad, el salario mínimo en Irlanda es de 13.8 Euros por hora.
¿Es fácil conseguir trabajo?
En general, sí. Muchos estudiantes latinos encuentran trabajo dentro de las primeras 4 a 6 semanas. Es importante tener un buen currículum, preparar una carta de presentación y salir a repartirlo en mano. Las escuelas también suelen ayudar con talleres o ferias laborales.
Y los irlandeses, ¿cómo son?
Los irlandeses tienen fama de ser simpáticos, amigables y con buen sentido del humor. Aunque a veces son un poco reservados al principio, cuando toman confianza se convierten en excelentes amigos. Además, tienen una gran apertura hacia los extranjeros y están acostumbrados a convivir con estudiantes internacionales.
Testimonio real: “Irlanda me hizo crecer”
Valentina, Costa Rica, 25 años:
“Llegué a Dublín sin conocer a nadie, con un inglés básico y muchas dudas. La primera semana fue dura, pero rápido conocí compañeros en la escuela y encontré trabajo como mesera en una cafetería pequeña. Con el salario me alcanza para el arriendo compartido y algunos gustos. Lo mejor ha sido perder el miedo a hablar, conocer gente de todo el mundo y darme cuenta de que soy más capaz de lo que creía. Irlanda me hizo crecer.”
Consejos clave antes de viajar
- Llega con al menos 3.000 a 5.000 euros ahorrados.
- El comprobante de fondos (al menos 6.665 Euros, si eres de un país que no necesita visa) debe estar vigente en el momento de aplicar al IRP (después de la llegada). Te puede interesar: ¿Qué nacionalidades necesitan visa para Irlanda?
- Busca alojamiento desde tu país: habitaciones compartidas, residencias estudiantiles, o reserva el alojamiento a través de la escuela (puedes pagar mensualmente).
- Practica inglés antes de viajar: entre mejor lo hables, más fácil conseguir empleo.
- Lleva copia impresa de tus documentos: carta de aceptación, prueba de fondos, pasaporte, etc.
Entonces, ¿vale la pena estudiar en Irlanda?
Sí. Irlanda es un país seguro, acogedor y con muchas oportunidades para quienes están dispuestos a esforzarse. Si buscas mejorar tu inglés, trabajar legalmente mientras estudias y vivir una experiencia multicultural, este destino puede ser perfecto para ti.
Irlanda no es el lugar más barato de Europa, pero con buena planificación y actitud, es totalmente posible vivir, estudiar y trabajar allí. Además, te ofrece la posibilidad de quedarte más tiempo si decides continuar con estudios superiores o buscar opciones laborales.
Prepárate, infórmate y atrévete. La Isla Esmeralda te espera con los brazos abiertos.
💬 ¿Buscas estudiar inglés y trabajar en Irlanda?
Escríbenos, te asesoramos gratis, paso a paso y sin costos ocultos.